1.- Buscar información sobre el desarrollo y evolución del ámbito seleccionado. Busque cifras que describan el mercado, prospectiva, desarrollo histórico e impacto del ámbito de las telecomunicaciones seleccionado.
RTA:
Buscamos ilustrar el contexto internacional de la penetración de Internet como parte ligada a la Infraestructura, y la posición que ocupa Colombia en algunos puntos que consideramos relevantes*:
Observamos los niveles de penetración de PC´s en Colombia*


Empleos Generados Por las TIC´s en Latinoamérica, Filipinas e India*

Contexto Global de la Penetración de Internet Fijo, Móvil y PC`s.*

Penetración de Internet Fijo, Movil, Celulares, PC`s*

Crecimiento del Número de Profesionales de TI en Colombia vs Brasil, Corea, China e INDIA*.

* Tomado de la Revista "Vive Digital Colombia" - Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
http://vivedigital.gov.co/
2.- Buscar información sobre la línea de acción escogida en planes de desarrollo a nivel nacional.
A NIVEL NACIONAL:

Dentro del plan "Vive Digital Colombia" , se fijan metas a 2014, con el objetivo de la masificación de Internet. Cabe recordar que esta es una iniciativa del gobierno a través de su Ministerio de TIC´s:
- Triplicar el número de municipios conectados.
- Conectar a la red al 50% de las MIPYMES, 50% de los hogares.
http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/index.jsp?id=2971
A NIVEL REGIONAL:
Tenemos un proyecto conjunto de la CAN, en donde conjuntamente los paìses: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, buscan ante Naciones Unidas la aprobación de poner en orbita un satelite exclusivo para los países de la comunidad:
Tomado de:
http://www.comunidadandina.org/prensa/notas/np8-11-07.htm
"La Comunidad Andina tendrá satélite propio
La UIT aprobó la extensión de plazo para su puesta en operación
Lima, 8 nov. 2007. Luego de intensas gestiones técnicas y diplomáticas conjuntas, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú lograron que la máxima instancia mundial de telecomunicaciones amplíe el plazo por tres años para la puesta en operación de la red satelital de los Países Miembros de la Comunidad Andina."
A NIVEL INTERNACIONAL:
La iniciativa "Connect The World" de la ITU, busca mover recursos humanos, financieros y técnicos, para la implementación de los objetivos de conectividad del WSIS. y las iniciativas regionales adoptadas por los estados miembros de la ITU.
Preguntas Guía
1.- ¿Qué variables permiten conocer el desarrollo y comportamiento del ámbito seleccionado?
Rta:
- Los niveles de penetración de internet fijo y móvil, PC´s, telefonía celular.
- Indicadores de pobreza vs penetración de TIC´s.
- Niveles de profesionales por región, apalancados en la competitividad determinado por la correlación de los agentes del Ecosistema Digital, y la evolución de la Sociedad de la Información.
2.- ¿Cuál es el desarrollo histórico del ámbito seleccionado?
La WSIS del año 2005 en Túnez, planteó una hoja de ruta para el desarrollo de las TIC´s en el futuro, con una proyección al año 2015.
La WSIS en 2010, realiza un monitoreo de los avances hechos de cara a los 11 pilares acordados por los países miembros, y retroalimenta por lo que está por hacerse. Todos estos esfuerzos enfocados en tener un porcentaje superior al 90% de la población interconectada.
Desarrollo Global de las TIC´s 1998 - 2099
TIC´s en Países Desarrollados vs Países en vía de Desarrollo.
3.- ¿Cómo es la tendencia de mercado del ámbito de las telecomunicaciones seleccionado?
4.- ¿Cuál es la prospectiva del ámbito seleccionado?
Alineado con la WSIS, los objetivos definidos en la cumbre de Túnez de 2005, los países participantes buscan a 2015 tener una conexión aprox del 90% de la población mundial a las TIC´s.
5.- ¿Cómo se mide el impacto del ámbito seleccionado en la sociedad?
Partiendo la primera gráfica de esta entrada del blog, vemos un impacto positivo en la masificación de las TIC´s de cara a disminuir la pobreza, aumentar las posibilidades de los sectores poblacionales más afectados.
De esta forma concluimos que existe una directa relación, y permite dar una oportunidad a los países en desarrollo, para asumir el reto que esto implica con herramientas como las TIC´s, como un componente de cara a la competitividad.
6.- ¿Qué importancia se le da a la línea de acción seleccionada en los planes de desarrollo a nivel nacional?
Colombia ha definido su hoja de ruta de cara a la masificación de las TIC´s, como instrumento generador de desarrollo y para hacer más compeitivo el país.
Adicional, acercamientos e iniciativas como las de la CAN, y las demàs guiadas por entidades como la ITU, permite que Colombia diriga sus esfuerzos a las tendencias que gobiernan la globalización, y le permite a regiones como la Andina actuar en bloque para hacerse más competitivas en un mercado internacional, de productos de servicios.